logopedia neonatal
Se entiende como bebe prematuro todo parto realizado antes de completarse la semana 37 de gestación, por lo que en esos momentos, al no estar aún preparado para nacer, el bebé puede presentar dificultades en las funciones orofaciales, pueden no estar correctamente adquiridos los diferentes reflejos que son esenciales para sobrevivir como son la succión, deglución,… pueden presentar limitaciones en la respiración, aspectos que pertenecen al ámbito de la logopedia y que son vitales para un correcto desarrollo del bebé.
Así como posteriormente presentar dificultades en el inicio del habla. Esto puede ocurrir en bebes con bajo peso, con afectaciones neurológicas, con FISURAS-LABIOPALATINAS
El logopeda es el especialista formado en evaluar el estado de los órganos implicados en las funciones nombradas y realizar una intervención en caso de ser necesaria, evitando o corrigiendo desequilibrios orofaciales, atendiendo principalmente a los procesos de alimentación.
Nuestro trabajo con los bebés prematuros, comienza por valorar el estado general del bebé, entre las tareas realizadas serán la presencia y eficacia de reflejos orales, el estado de la estructura orofacial (mejillas, labios, lengua, frenillo, paladar,….), la fuerza y el ritmo de succión del bebé y la coordinación entre la succión-respiración-deglución, siendo este último el que determinará el tipo de nutrición que recibirá el bebé y las condiciones en las que se llevará a cabo.
Como logopeda neonatal ayudo a aquellas familias que tienen bebés prematuros, bebés con bajo peso, bebés con afectación neurológica al nacer… lo hago desde el primer momento, incluido el acompañaros a la UCIN(Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales)nacimiento hasta los 3 años, lo hago en los diferentes momentos en los que pueden presentar dificultades que a su vez son muy importantes para el desarrollo del bebe, esos momentos son COMER y el INICIO DEL HABLA.
Desde el centro, podemos asesoraros durante la alimentación, a ti, a toda la familia y a tu bebé, saber estimular el desarrollo de los reflejos. También podemos ayudar en los casos de que su hijo presente fisura-labiopalatina, cuando en el momento de la alimentación exista atragantamiento, o se atragante, presente tos continuamente, así como en el momento que observe que su hijo este perdiendo peso.
El principal objetivo es lograr que el bebé consiga una alimentación por la vía oral segura y eficaz, así como que las familias se sientan seguras y capaces de poder ayudar a su bebé. Se realizará el seguimiento de su bebé hasta los tres años de edad. Siempre se darán pautas y asesoramiento a los padres en cualquier momento que lo necesiten, ya que es lo más importante para el desarrollo del bebé.
RECORDAR QUE LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA.
LOGOPEDA RAQUEL MEDINA VELAZQUEZ 652680290
Así como posteriormente presentar dificultades en el inicio del habla. Esto puede ocurrir en bebes con bajo peso, con afectaciones neurológicas, con FISURAS-LABIOPALATINAS
El logopeda es el especialista formado en evaluar el estado de los órganos implicados en las funciones nombradas y realizar una intervención en caso de ser necesaria, evitando o corrigiendo desequilibrios orofaciales, atendiendo principalmente a los procesos de alimentación.
Nuestro trabajo con los bebés prematuros, comienza por valorar el estado general del bebé, entre las tareas realizadas serán la presencia y eficacia de reflejos orales, el estado de la estructura orofacial (mejillas, labios, lengua, frenillo, paladar,….), la fuerza y el ritmo de succión del bebé y la coordinación entre la succión-respiración-deglución, siendo este último el que determinará el tipo de nutrición que recibirá el bebé y las condiciones en las que se llevará a cabo.
Como logopeda neonatal ayudo a aquellas familias que tienen bebés prematuros, bebés con bajo peso, bebés con afectación neurológica al nacer… lo hago desde el primer momento, incluido el acompañaros a la UCIN(Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales)nacimiento hasta los 3 años, lo hago en los diferentes momentos en los que pueden presentar dificultades que a su vez son muy importantes para el desarrollo del bebe, esos momentos son COMER y el INICIO DEL HABLA.
Desde el centro, podemos asesoraros durante la alimentación, a ti, a toda la familia y a tu bebé, saber estimular el desarrollo de los reflejos. También podemos ayudar en los casos de que su hijo presente fisura-labiopalatina, cuando en el momento de la alimentación exista atragantamiento, o se atragante, presente tos continuamente, así como en el momento que observe que su hijo este perdiendo peso.
El principal objetivo es lograr que el bebé consiga una alimentación por la vía oral segura y eficaz, así como que las familias se sientan seguras y capaces de poder ayudar a su bebé. Se realizará el seguimiento de su bebé hasta los tres años de edad. Siempre se darán pautas y asesoramiento a los padres en cualquier momento que lo necesiten, ya que es lo más importante para el desarrollo del bebé.
RECORDAR QUE LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA.
LOGOPEDA RAQUEL MEDINA VELAZQUEZ 652680290
ESTIMULACIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA LOGOPEDAS LOGOVITALIA ARROYO DE LA ENCOMIENDA Y VALLADOLID

La Atención Temprana proviene de lo que en los años 70 se llamaba "estimulación precoz". Durante esa década, en España, se crearon servicios de rehabilitación y neonatología, para dar servicio a aquellos niños que presentaban trastornos del desarrollo. En 1981 se crearon los primeros servicios públicos de "estimulación precoz" en los Centros Base de varias provincias del país. Desde entonces, el concepto de Atención Temprana (AT) ha ido evolucionando a lo largo de los años, desde un modelo clásico basado únicamente en el tratamiento de la discapacidad (años 70) hasta llegar al modelo actual, donde la AT se considera un medio de prevención de la discapacidad y se centra sobre todo en el niño y el entorno.
"Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar" (GAT, 2000).
La figura del logopeda puede estar presente desde las primeras semanas, e incluso días, de vida del niño. Muchas personas nos pregunta: "Pero... ¿cómo es posible trabajar con niños recién nacidos si aún no hablan?". El trabajo del logopeda empieza mucho antes de que los niños empiecen a emitir sus primeras palabras. Nuestro trabajo con niños prematuros, con parálisis cerebral infantil (PCI), alteraciones sensoriales o disglosias (malformaciones en zona oral) empieza desde el momento del nacimiento.
La figura del logopeda no solo trabaja el área de lenguaje y comunicación (como se suele creer). Como ya hemos hablado en varios de los artículos publicados en esta web, el logopeda también es el encargado de intervenir en otras áreas diferentes, y para muchos, desconocidas. La intervención en el sistema estomatognático (conjunto de órganos y tejidos que permiten las funciones fisiológicas de: comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír, incluyendo todas la expresiones faciales, respirar, besar o succionar) mediante terapia miofuncional es uno de los trabajos que llevamos a cabo con niños tan pequeños.
La Terapia Miofuncional podría definirse como el estudio y tratamiento de los músculos relacionados con el habla, la dentición, la masticación/formación del bolo alimenticio, la deglución y todos los aspectos de la salud física y mental relacionado con ellos. En definitiva, es el conjunto de procedimientos para evaluar el patrón miofuncional orofacial para el habla y las funciones relacionadas (voz, respiración, alimentación…), y prevenir o intervenir los desórdenes miofuncionales orofaciales existentes.
En ocasiones podemos encontrarnos con madres que no consiguen dar pecho a sus hijos porque existe una dificultad en la succión, que le impide al niño sacar el alimento del pecho de la madre, o incluso del biberón. Las dificultades de alimentación por ausencia o bajo reflejo de succión en bebés pueden solucionarse con una intervención logopédica miofuncional, consiguiendo así desarrollar el reflejo de succión mermado y en ocasiones, evitando la implantación de una sonda nasogástrica para alimentar al bebé.
Realizar una evaluación e intervención miofuncional, ayudará al logopeda a prevenir, valorar, diagnosticar y corregir disfunciones orofaciales: ausencia de reflejo de succión, equilibrar la tonicidad de la musculatura orofacial, habilitar o corregir la masticación y deglución..., que ayudarán, posteriormente a desarrollar el habla correctamente.
Por ello, es primordial dar respuesta lo antes posible a las posibles dificultades que puedan aparecer en el período de los 0 a los 6 años, realizando así una intervención logopédica adecuada en Atención Temprana, ya sea miofuncional, o como somos mayormente conocidos los logopedas, por nuestro trabajo en el desarrollo del lenguaje y el habla.
"Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar" (GAT, 2000).
La figura del logopeda puede estar presente desde las primeras semanas, e incluso días, de vida del niño. Muchas personas nos pregunta: "Pero... ¿cómo es posible trabajar con niños recién nacidos si aún no hablan?". El trabajo del logopeda empieza mucho antes de que los niños empiecen a emitir sus primeras palabras. Nuestro trabajo con niños prematuros, con parálisis cerebral infantil (PCI), alteraciones sensoriales o disglosias (malformaciones en zona oral) empieza desde el momento del nacimiento.
La figura del logopeda no solo trabaja el área de lenguaje y comunicación (como se suele creer). Como ya hemos hablado en varios de los artículos publicados en esta web, el logopeda también es el encargado de intervenir en otras áreas diferentes, y para muchos, desconocidas. La intervención en el sistema estomatognático (conjunto de órganos y tejidos que permiten las funciones fisiológicas de: comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír, incluyendo todas la expresiones faciales, respirar, besar o succionar) mediante terapia miofuncional es uno de los trabajos que llevamos a cabo con niños tan pequeños.
La Terapia Miofuncional podría definirse como el estudio y tratamiento de los músculos relacionados con el habla, la dentición, la masticación/formación del bolo alimenticio, la deglución y todos los aspectos de la salud física y mental relacionado con ellos. En definitiva, es el conjunto de procedimientos para evaluar el patrón miofuncional orofacial para el habla y las funciones relacionadas (voz, respiración, alimentación…), y prevenir o intervenir los desórdenes miofuncionales orofaciales existentes.
En ocasiones podemos encontrarnos con madres que no consiguen dar pecho a sus hijos porque existe una dificultad en la succión, que le impide al niño sacar el alimento del pecho de la madre, o incluso del biberón. Las dificultades de alimentación por ausencia o bajo reflejo de succión en bebés pueden solucionarse con una intervención logopédica miofuncional, consiguiendo así desarrollar el reflejo de succión mermado y en ocasiones, evitando la implantación de una sonda nasogástrica para alimentar al bebé.
Realizar una evaluación e intervención miofuncional, ayudará al logopeda a prevenir, valorar, diagnosticar y corregir disfunciones orofaciales: ausencia de reflejo de succión, equilibrar la tonicidad de la musculatura orofacial, habilitar o corregir la masticación y deglución..., que ayudarán, posteriormente a desarrollar el habla correctamente.
Por ello, es primordial dar respuesta lo antes posible a las posibles dificultades que puedan aparecer en el período de los 0 a los 6 años, realizando así una intervención logopédica adecuada en Atención Temprana, ya sea miofuncional, o como somos mayormente conocidos los logopedas, por nuestro trabajo en el desarrollo del lenguaje y el habla.
ABIERTO PLAZO DE MATRÍCULA PARA COMENZAR EN OCTUBRE
RESERVA EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE
YA LAS PRIMERAS CONSULTAS GRATUITAS EN EL MES DE OCTUBRE
RESERVA EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE
YA LAS PRIMERAS CONSULTAS GRATUITAS EN EL MES DE OCTUBRE
ABIERTO PLAZO DE MATRÍCULA PARA COMENZAR EN OCTUBRE
RESERVA EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE
YA LAS PRIMERAS CONSULTAS GRATUITAS EN EL MES DE OCTUBRE
RESERVA EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE
YA LAS PRIMERAS CONSULTAS GRATUITAS EN EL MES DE OCTUBRE